NARRACIÓN ORAL
Imaginemos que Cervantes fue un caballero de figura triste, imaginemos que luchó contra gigantes y surcó los mares, que fue preso y vivió entre pícaros. Imaginemos que la realidad supera la ficción

Esta es la historia de Miguel de Cervantes, surtida por cuentos y fórmulas orales vivas en el siglo XVI; retahílas, refranes, cuentos populares, recursos que los juglares hacían sonar en las calles de las ciudades españolas fuentes de las que inevitablemente alimentaron al autor
OBJETIVOS
Pasar un rato divertido
Dar a conocer la figura de Miguel de Cervantes
Fomentar la sensibilización individual y grupal de los participantes en el respeto a otras culturas y realidades
Acercar la palabra, los libros y la lectura como algo lúdico
DURACIÓN
Sesión de 55 minutos
DESTINATARIOS
INFANTIL: 6 a 12 años, JUVENIL: 13 a 17 años; y PÚBLICO FAMILIAR
NECESIDADES TÉCNICAS
Un espacio amplio, bien iluminado y sin contaminación acústica donde los oyentes puedan estar sentados
Espacio escénico mínimo 2 x 2 metros, con una toma de corriente de 220 v junto a escena (Si el aforo lo requiere)
Presencia de una persona responsable de la organización de la actividad
EXPERIENCIAS
Esta sesión fue creada con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, siendo representada en las Bibliotecas Públicas de Zaragoza, Huesca y Teruel. Y desde entonces, se ha visto en numerosos colegios en institutos aragoneses
PRECIO
Consulta en info@mariocosculluela.com
Puedes ver otras sesiones aquí: Infantiles// Familiares// Adultos